ICNOVA ING
  • Servicios
  • Proyectos
  • Aplicaciones
  • Clientes
  • Contacto
sequia2-850x400
June 1, 2020

Multigremial Bío Bío pide urgente plan de acción ante el déficit hídrico

Noticias BíoBío, hídrico, sequía

Un complejo un panorama hídrico afecta a la zona. “Con un déficit que se eleva a 44.5% respecto de un año normal y un superávit del 45.1% respecto del año 2019 en promedio en la Región. En tanto, los principales ríos registran un déficit promedio de 36.1% para el período abril-marzo”.

Son los argumentos de la Multigremial Bío Bío citando el último informe estadístico de la Dirección Regional de Aguas, DGA.

“La Provincia del Bío Bío presenta un déficit de precipitaciones que llega a 39.3%”, detalló el vicepresidente, José Miguel Stegmeier.

Enfatizó que no hay dudas de que “estamos con importantes déficits en toda la cuenca. La pluviometría y la caída de nieve, alarmantemente y sustantivamente a la baja, con las consiguientes consecuencias en el caudal de los ríos, las reservas en el lago laja y la reducción de almacenamiento de agua en las napas”.

Propuestas

El vicepresidente de la Multigremial, José Miguel Stegmeier, quien también es presidente de Socabío, opinó que resulta imperioso actuar con prontitud para evitar un impacto aún mayor.

Un complejo un panorama hídrico afecta a la zona. “Con un déficit que se eleva a 44.5% respecto de un año normal y un superávit del 45.1% respecto del año 2019 en promedio en la Región. En tanto, los principales ríos registran un déficit promedio de 36.1% para el período abril-marzo”.

Son los argumentos de la Multigremial Bío Bío citando el último informe estadístico de la Dirección Regional de Aguas, DGA.

“La Provincia del Bío Bío presenta un déficit de precipitaciones que llega a 39.3%”, detalló el vicepresidente, José Miguel Stegmeier.

Enfatizó que no hay dudas de que “estamos con importantes déficits en toda la cuenca. La pluviometría y la caída de nieve, alarmantemente y sustantivamente a la baja, con las consiguientes consecuencias en el caudal de los ríos, las reservas en el lago laja y la reducción de almacenamiento de agua en las napas”.

Propuestas

El vicepresidente de la Multigremial, José Miguel Stegmeier, quien también es presidente de Socabío, opinó que resulta imperioso actuar con prontitud para evitar un impacto aún mayor.

Es por ello que planteó como necesario aplicar acciones que son cruciales para enfrentar el escenario actual. Propuso entonces invertir en infraestructura de almacenaje de agua en grandes y medianos embalses; aumentar los recursos para tecnificar el riego a nivel predial y hacer más eficiente la conducción de las aguas.

A su juicio también es imperioso realizar un adecuado manejo sobre el lago Laja, “y para esto es vital la constitución de una Junta de Vigilancia, que tenga tuición respecto de todo el sistema, es decir, lago y río”.

Igualmente, descartó cualquier posibilidad de “realizar traslado de aguas desde las zonas altas o medias del territorio a otras zonas”.

Más de 150 alternativas para avanzar hacia la seguridad hídrica fueron presentadas en la cuenca de Maule Consejos para aprovechar el agua de lluvia en proyectos de arquitectura

Related Posts

3LJRXPQKFRG7BLYBC3VY5WK5WM

Noticias

Conocimiento científico y ruta para enfrentar crisis hídrica en Valparaíso y Coquimbo

WhatsApp-Image-2021-09-07-at-17.45.58-768x576

Noticias

Tucapel: Vecinos serán beneficiados con obras de agua potable rural y mejoramiento urbano

foto_0000000120210906120211

Noticias

Tecnología japonesa permitirá reutilizar aguas grises en Río Hurtado

ICNOVA ING
© 2021 ICNOVA ING
Todos los derechos reservados.