ICNOVA ING
  • Servicios
  • Proyectos
  • Aplicaciones
  • Clientes
  • Contacto
croppedriospucon-063695d5057c071d2f0f09096f8aa2d1-1200x600-1
June 4, 2020

Servicio de evaluación ambiental dejó sin efecto la autorización para construir la central hidroeléctrica Llancalil

Noticias Evaluación ambiental, Hidroeléctrica

Una nueva victoria para el medioambiente. El director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, acogió parcialmente siete de once reclamaciones presentadas por ONG Fima, Observatorio Ciudadano e interpuestas a favor de grupos de vecinos y comunidades indígenas de la zona de Huife Alto (a 23 kilómetros de Pucón).

Esto, en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que autorizaba el funcionamiento del Proyecto “Pequeña Central Hidroeléctrica Llancalil”. Se ordenó retrotraer el procedimiento de evaluación al momento previo a su aprobación. En palabras simples, se dejó sin efecto la autorización para construir la Central Hidroeléctrica Llancalil.

PROTECCIÓN A COMUNIDADES INDÍGENAS

La determinación se basó, entre otros elementos, en la imposibilidad de determinar cuánto afectaría esta central a las comunidades indígenas de la zona. El titular no pudo comprobar que no habría impactos significativos a las personas que habitan el territorio.

Así como tampoco a la fauna y a la actividad turística de la zona.  Tampoco se habría acreditado el cumplimiento normativo en materia de ruido y vibraciones.

“Consideramos que esta es una resolución muy importante, ya que el Servicio de Evaluación Ambiental reconoció que se produjo un error en la calificación favorable de este proyecto” explicó Antonio Madrid, abogado de ONG Fima. ” Y sin que tuviésemos que recurrir a tribunales, dictó la orden de retrotraer el proceso para que se incorporen los elementos necesarios para la evaluación”, añadió.

FALTÓ UN INFORME

En este caso, se trataría de un informe antropológico adecuado que permita identificar a las comunidades presentes, sus medios de vida y los impactos reales que este proyecto tendría para su vida, entre otros elementos

Una nueva victoria para el medioambiente. El director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, acogió parcialmente siete de once reclamaciones presentadas por ONG Fima, Observatorio Ciudadano e interpuestas a favor de grupos de vecinos y comunidades indígenas de la zona de Huife Alto (a 23 kilómetros de Pucón).

Esto, en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que autorizaba el funcionamiento del Proyecto “Pequeña Central Hidroeléctrica Llancalil”. Se ordenó retrotraer el procedimiento de evaluación al momento previo a su aprobación. En palabras simples, se dejó sin efecto la autorización para construir la Central Hidroeléctrica Llancalil.

PROTECCIÓN A COMUNIDADES INDÍGENAS

La determinación se basó, entre otros elementos, en la imposibilidad de determinar cuánto afectaría esta central a las comunidades indígenas de la zona. El titular no pudo comprobar que no habría impactos significativos a las personas que habitan el territorio.

Así como tampoco a la fauna y a la actividad turística de la zona.  Tampoco se habría acreditado el cumplimiento normativo en materia de ruido y vibraciones.

“Consideramos que esta es una resolución muy importante, ya que el Servicio de Evaluación Ambiental reconoció que se produjo un error en la calificación favorable de este proyecto” explicó Antonio Madrid, abogado de ONG Fima. ” Y sin que tuviésemos que recurrir a tribunales, dictó la orden de retrotraer el proceso para que se incorporen los elementos necesarios para la evaluación”, añadió.

FALTÓ UN INFORME

En este caso, se trataría de un informe antropológico adecuado que permita identificar a las comunidades presentes, sus medios de vida y los impactos reales que este proyecto tendría para su vida, entre otros elementos

Para Guillermina Inzunza Maureira, Presidenta de la Junta de Vecinos de Huiefe, “este proyecto es una amenaza para los vecinos que no viven tranquilos”. Eso, ante la posibilidad de “que se podría llevar a cabo”. “Queremos que este lugar se conserve y que no se destruya”, añadió.

Respecto a la resolución, la representante de los vecinos de Huiefe, agregó “2sta resolución es un buen paso”. “Pero no es el final de esta historia y no vamos a descansar hasta el final. Nosotros vamos a seguir muy atentos a cómo avanza el proyecto y que no hagan nada que no corresponda”, señaló.

La resolución implica que los aspectos deficientemente evaluados deben ser complementados por el titular. Tras lo cual, los organismos que participaron en la evaluación deberán volver a pronunciarse, dando lugar a una nueva RCA.

Es importante señalar que el titular puede reclamar esta decisión ante el Tercer Tribunal Ambiental, para lo cual tiene un plazo de 30 días.

DATOS GENERALES DE LA CENTRAL

El proyecto “Pequeña Central Hidroeléctrica Llancalil” pretende generar 6,9 megawatts de energía, mediante la intervención dos ríos (Llancalil y Liucura).

Allí se construirán tuberías de aducción que encauzarán 5 mil metros de zonas termales ubicadas a orilla del río Liucura. De igual forma que contempla remover 340.000 metros cúbicos de tierra; 38.000  m3 de suelo vegetal y 21,43 hectáreas de bosque nativo (roble, raulí, y coigüe).

Caleta Chañaral de Aceituno será administrada por buzos y pescadores durante 30 años Agrupaciones de Región de Valparaíso exigen a Comisión de Medio Ambiente del Senado reconocer el olor como agente contaminante

Related Posts

3LJRXPQKFRG7BLYBC3VY5WK5WM

Noticias

Conocimiento científico y ruta para enfrentar crisis hídrica en Valparaíso y Coquimbo

WhatsApp-Image-2021-09-07-at-17.45.58-768x576

Noticias

Tucapel: Vecinos serán beneficiados con obras de agua potable rural y mejoramiento urbano

foto_0000000120210906120211

Noticias

Tecnología japonesa permitirá reutilizar aguas grises en Río Hurtado

ICNOVA ING
© 2021 ICNOVA ING
Todos los derechos reservados.