ICNOVA ING
  • Servicios
  • Proyectos
  • Aplicaciones
  • Clientes
  • Contacto
elsantuario02082020
August 4, 2020

El Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral celebra 45 años de existencia

Noticias humedal, Laguna El Peral

-El humedal, situado en la comuna de El Tabo, adquirió esta condición de protección el 31 de julio de 1975.

-Director regional de Conaf destacó la accesibilidad universal del entorno.


Con una renovada infraestructura inclusiva y la recuperación de más del 50 % de su cuerpo de agua, el Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral, de El Tabo, cumplió ayer 45 años de existencia.

Este humedal, que adquirió la condición de santuario de la naturaleza el 31 de julio de 1975, a través del Decreto Supremo Nº 631, del Ministerio de Educación, es administrado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) desde el año 1984.
En este tranquilo entorno silvestre convergen alrededor de 106 especies de aves, entre las que resaltan los cisnes de cuello negro y coscoroba, las gaviotas de Franklin y cáhuil, los patos rinconeros, los pimpollos, los sietecolores, las taguas, las garzas y los picurios.
El espacio posee además un valioso patrimonio histórico, ya que en sus límites se han descubierto vestigios, como cerámicas y pinturas, de las culturas prehispánicas Llolleo, Aconcagua y Bato.
En el marco del aniversario, el director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, destacó que “nuestros guardaparques han hecho un trabajo que ha permitido que la ciudadanía vuelva a esta laguna, que pueda recorrerla y encontrarse con esta avifauna y con esta infraestructura inclusiva”.
“Tenemos una alta visitación de personas con capacidades diferentes, que pueden transitar y disfrutar de este agradable paisaje. La laguna se ha recuperado, tenemos una capacidad bastante alta de acumulación de agua, el volumen que hay va completando el espejo de agua normal, y se han reincorporado las aves que, en un momento, estuvieron perdidas”, añadió.
Por su parte, el jefe regional del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de la entidad forestal, Marcelo Pérez, aclaró que “el santuario de la naturaleza, en este minuto, se encuentra cerrado al público, como medida preventiva frente a la pandemia del coronavirus. Sin embargo, nuestros guardaparques, de igual manera, siguen trabajando en el mejoramiento de la infraestructura. Por ello es importante relevar la función y la labor que ellos hacen día a día”.
En la misma línea, el administrador del lugar, Ignacio Miranda, precisó que “aparte de realizar, como guardaparques, la labor de protección y conservación del ecosistema de la laguna El Peral, hemos estado trabajando en nueva infraestructura de accesibilidad universal. Por ejemplo, en rampas que permiten el acceso de personas, con sillas de ruedas y bastones, en senderos, miradores, estaciones y puentes”.

Fuentes: http://elproa.cl/web/detallenoticia.asp?id=31241

Indap entrega aporte económico a más de 700 pequeños ganaderos afectados por la sequía Coquimbo: Sanitaria asegura calidad del agua en este escenario de emergencia

Related Posts

3LJRXPQKFRG7BLYBC3VY5WK5WM

Noticias

Conocimiento científico y ruta para enfrentar crisis hídrica en Valparaíso y Coquimbo

WhatsApp-Image-2021-09-07-at-17.45.58-768x576

Noticias

Tucapel: Vecinos serán beneficiados con obras de agua potable rural y mejoramiento urbano

foto_0000000120210906120211

Noticias

Tecnología japonesa permitirá reutilizar aguas grises en Río Hurtado

ICNOVA ING
© 2021 ICNOVA ING
Todos los derechos reservados.