Éste espera concretar la instalación de un sistema fotovoltaico on-grid Net-Billing, el cual permite disminuir los gastos generales de electricidad y funcionará como una fuente de suministro paralelo y simultáneo a la red pública de electricidad.
El Fondo de Protección Ambiental es el primer fondo concursable del Estado de Chile para apoyar financieramente iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía. Este fondo financia total o parcialmente, proyectos enfocados en temas medioambientales, promoviendo una cultura que encausa hacia el desarrollo sustentable del país, por medio de la acción ciudadana en gestión ambiental.
Por eso, durante la semana, Carlos Olave, seremi del Medio Ambiente; Alejandra Muñoz, seremi de Gobierno y representantes de Rotary Club Austral Punta Arenas y el Taller Laboral Unión Nacional de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad Mental, se reunieron para ver el estado de avance del proyecto denominado “Implementación de energía renovable fotovoltaica en taller laboral para personas en situación de discapacidad Unpade”, esta iniciativa Sustentable Ciudadana está siendo ejecutada por Rotary Club Austral Punta Arenas, por un monto total de seis millones de pesos.
“Este proyecto apunta a lo que el Ministerio del Medio Ambiente tiene como uno de sus objetivos, disminuir los gases de efecto invernadero y que mejor manera, que utilizando energías renovables amigables con el medioambiente, que además generan un significativo ahorro económico a una institución sin fines de lucro y que cumple una hermosa labor junto a personas que colaboran voluntariamente con esta hermosa iniciativa”, indicó Carlos Olave, Seremi del Medio Ambiente.
A través de este proyecto se espera concretar la instalación de un sistema fotovoltaico on-grid Net-Billing, el cual permite disminuir los gastos generales de electricidad del Taller Laboral Unpade. El sistema, estará conectado a la red eléctrica de Unpade y funcionará como una fuente de suministro de electricidad paralelo y simultáneo a la red pública de electricidad.
Víctor Figueroa, secretario del Comité de Proyecto a la Comunidad de Rotary Club Austral Punta Arenas, explicó la importancia de esa iniciativa. “Hoy pudimos comprobar cómo se está haciendo realidad nuestro proyecto en beneficio de Unpade, que les permitirá reducir sustancialmente su gasto en energía eléctrica convencional mediante el uso de energía eléctrica fotovoltaica. Esperamos poder repetir a futuro esta alianza Ministerio de Medio Ambiente-Unpade-Rotary Club Austral.”