ICNOVA ING
  • Servicios
  • Proyectos
  • Aplicaciones
  • Clientes
  • Contacto
700x420_premios-cero-basura-dos
January 13, 2021

Premios Cero Basura 2021 distingue a los mejores proyectos en gestión de residuos

Noticias Manejo de Residuos, Premios

Los Premios Cero Basura dieron a conocer a los ganadores de sus cinco categorías.

El certamen, organizado por EcoLógica, destacó en esta segunda versión las iniciativas que durante los últimos años lograron avanzar en la gestión de residuos y que hoy son un ejemplo para los demás actores del mercado en cuanto a la importancia de la reducción de basura y su aporte al país, en sintonía con la Agenda de Economía Circular impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente.

“Estamos orgullosos de ver cómo un gran número de proyectos hoy están comprometidos con el cuidado del medioambiente y hacen de la reducción de basura una realidad, gracias a una innovadora gestión de residuos. Queremos seguir visibilizando e impulsando estas iniciativas provenientes del mundo público, privado y de la sociedad civil, y así continuar con el camino de desarrollo sostenible que pone como centro la Economía Circular por medio de la gestión de residuos. En esta versión del premio se recepcionaron más de 70 postulaciones, todos ellos muy valiosos. Queremos agradecer a todos los participantes y al jurado que nos acompañó, y esperamos continuemos juntos impulsando nuevos desarrollos en el ámbito de recuperación de residuos”, explica Alicia Hidalgo, gerenta general de EcoLógica.

Ganadores

En el rubro Consumo Masivo y Retail el galardón se lo llevó CIC, que a través de su proyecto ReCICla Descanso se hace cargo del reciclaje de colchones usados y proyecta lograr el reciclaje de 1.200 colchones al año. Por su parte, Coca-Cola Andina, Proa y Coca-Cola Chile no obtuvieron el premio máximo, pero si fueron reconocidos como los finalistas destacados de esta categoría.

En la categoría Industria, la Asociación de Fabricantes e Importadores de Productos Fotosanitarios Agrícolasfue quien obtuvo el galardón. Gracias a su iniciativa, que recupera envases de productos fotosanitarios por medio de la técnica del Triple Lavado, al día de hoy han logrado recuperar 4.750 toneladas de envases plásticos y metálicos. Como competencia destacada y reconocidas como finalistas de esta categoría se encuentran Synthon, CCU y Axis.

El premio Cambio Cultural, lo obtuvo la Pontificia Universidad Católica de Chile quienes impulsaron su proyecto “Patios Libres de Basureros” y que se traduce en que hoy en sus diferentes campus los estudiantes pueden segregar sus propios residuos teniendo como resultado más de 170 toneladas de reciclaje anual. Santa Rita, fue la empresa que destacó como como finalista en esta categoría.

Respecto a la categoría Impacto Social, el ganador fue Upasol con su iniciativa “De la Basura a la Rehabilitación”. Ellos, por medio de la recuperación de residuos domiciliarios financian la rehabilitación de menores con discapacidad en Valle de Elqui, llegando a atender a más de 50 por semana y a implementar un Centro Educativo en Vicuña con más de cinco mil antigüedades. Los finalistas destacados que compitieron con la iniciativa ganadora en esta categoría fueron Revalora, Rodaje Callejero, Sr. Compost y Artecicla.

Los Premios Cero Basura dieron a conocer a los ganadores de sus cinco categorías.

El certamen, organizado por EcoLógica, destacó en esta segunda versión las iniciativas que durante los últimos años lograron avanzar en la gestión de residuos y que hoy son un ejemplo para los demás actores del mercado en cuanto a la importancia de la reducción de basura y su aporte al país, en sintonía con la Agenda de Economía Circular impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente.

“Estamos orgullosos de ver cómo un gran número de proyectos hoy están comprometidos con el cuidado del medioambiente y hacen de la reducción de basura una realidad, gracias a una innovadora gestión de residuos. Queremos seguir visibilizando e impulsando estas iniciativas provenientes del mundo público, privado y de la sociedad civil, y así continuar con el camino de desarrollo sostenible que pone como centro la Economía Circular por medio de la gestión de residuos. En esta versión del premio se recepcionaron más de 70 postulaciones, todos ellos muy valiosos. Queremos agradecer a todos los participantes y al jurado que nos acompañó, y esperamos continuemos juntos impulsando nuevos desarrollos en el ámbito de recuperación de residuos”, explica Alicia Hidalgo, gerenta general de EcoLógica.

Ganadores

En el rubro Consumo Masivo y Retail el galardón se lo llevó CIC, que a través de su proyecto ReCICla Descanso se hace cargo del reciclaje de colchones usados y proyecta lograr el reciclaje de 1.200 colchones al año. Por su parte, Coca-Cola Andina, Proa y Coca-Cola Chile no obtuvieron el premio máximo, pero si fueron reconocidos como los finalistas destacados de esta categoría.

En la categoría Industria, la Asociación de Fabricantes e Importadores de Productos Fotosanitarios Agrícolasfue quien obtuvo el galardón. Gracias a su iniciativa, que recupera envases de productos fotosanitarios por medio de la técnica del Triple Lavado, al día de hoy han logrado recuperar 4.750 toneladas de envases plásticos y metálicos. Como competencia destacada y reconocidas como finalistas de esta categoría se encuentran Synthon, CCU y Axis.

El premio Cambio Cultural, lo obtuvo la Pontificia Universidad Católica de Chile quienes impulsaron su proyecto “Patios Libres de Basureros” y que se traduce en que hoy en sus diferentes campus los estudiantes pueden segregar sus propios residuos teniendo como resultado más de 170 toneladas de reciclaje anual. Santa Rita, fue la empresa que destacó como como finalista en esta categoría.

Respecto a la categoría Impacto Social, el ganador fue Upasol con su iniciativa “De la Basura a la Rehabilitación”. Ellos, por medio de la recuperación de residuos domiciliarios financian la rehabilitación de menores con discapacidad en Valle de Elqui, llegando a atender a más de 50 por semana y a implementar un Centro Educativo en Vicuña con más de cinco mil antigüedades. Los finalistas destacados que compitieron con la iniciativa ganadora en esta categoría fueron Revalora, Rodaje Callejero, Sr. Compost y Artecicla.

Finalmente, en la categoría Innovación el premio lo obtuvo Food for the Future, Startup que se ha dedicado a recuperar residuos orgánicos y a transformarlos en ingredientes alimenticios de alto valor para peces y otros animales. Como competidores finalistas por este galardón estuvieron Procesadora de Plásticos Puelche (PPP), Revalora y CIPP Chile.

Fuente: https://www.eleconomistaamerica.cl/empresas-eAm-chile/noticias/10986508/01/21/Premios-Cero-Basura-2021-distingue-a-los-mejores-proyectos-en-gestion-de-residuos.html

Alrededor de 26 mil personas reciben agua potable de camiones aljibes Huella de carbono: apagar la cámara durante una videollamada podría ayudar a salvar al planeta

Related Posts

3LJRXPQKFRG7BLYBC3VY5WK5WM

Noticias

Conocimiento científico y ruta para enfrentar crisis hídrica en Valparaíso y Coquimbo

WhatsApp-Image-2021-09-07-at-17.45.58-768x576

Noticias

Tucapel: Vecinos serán beneficiados con obras de agua potable rural y mejoramiento urbano

foto_0000000120210906120211

Noticias

Tecnología japonesa permitirá reutilizar aguas grises en Río Hurtado

ICNOVA ING
© 2021 ICNOVA ING
Todos los derechos reservados.