ICNOVA ING
  • Servicios
  • Proyectos
  • Aplicaciones
  • Clientes
  • Contacto
mascarillas-desechables-700x449
January 28, 2021

El nocivo impacto que tienen las mascarillas para la naturaleza y sus efectos en el medioambiente

Noticias mascarillas

Las mascarillas, sin duda, se han vuelto parte la vida cotidiana para evitar la transmisión del COVID-19 durante el último año. Sin embargo, deshacerse de ellas puede causar un gran daño en el medioambiente, especialmente en el océano y en sus seres vivos. Expertos afirman que sus compuestos básicos de polietilenos y poliéster pueden demorar cientos de años en descomponerse.

Los elementos de protección personal se han transformado en un mecanismo esencial para combatir la propagación del coronavirus en el mundo. A pesar de que, en un principio se ponía en duda la efectividad de las mascarillas, hoy en día son un elemento fundamental y obligatorio en la mayoría de los países. No obstante, preocupación ha causado en organizaciones medioambientales por el impacto que han tenido sus desechos en la fauna y los océanos.

Mark Minneboo, director regional para Latinoamérica de Plastic Ocean, afirmó que “basta solo una carga de lluvia, para que muchos de estos productos terminan en los desagües, y posteriormente en los ríos y el mar”. Además, enfatizó que en varias partes del mundo ya se han encontrado residuos, lo que ha generado “un daño por muchos años más, producto de las corrientes marinas y la exposición al sol, el roce, los rayos UVA, UVB, la salinidad y el pH del agua de mar”.

Minneboo indicó que durante este último tiempo se han visto tendencias que inciden en el aumento del plástico en el mar. Entre ellas, se destaca que, debido al confinamiento, muchas personas han dejado de reciclar.

También el uso de mascarillas, guantes y toallas desinfectantes son productos desechables que se utilizan todos los días, y que, por lo generalmente, terminan en los desagües y playas impactando el medioambiente.

Por último, enfatizó en que existe un aumento de estos mismos productos por sobre los reutilizables debido a la falsa sensación de seguridad.

Según OceansAsia, más de 1.500 millones de mascarillas se encontraron en los océanos el año pasado, esto equivale a 6.200 toneladas de desechos plásticos adicionales.

Soledad Acuña, vocera de Chile Sin Plástico de Greenpeace, señaló que estos residuos tienen el mismo comportamiento que cualquier otro elemento derivado del petróleo. Incluso, recalcó que este plástico es más nocivo, ya que por las recomendaciones sanitarias no se debe reciclar ni reutilizar, por lo que el impacto que genera en el mar es sumamente significativo para el riesgo de la fauna marina y las aves.

Con respecto al peligro de estas para los seres vivos, Acuña indicó que “muchos animales que lo ingieren se intoxican y se asfixian por confundirlos por otros elementos. Además, este plástico al ser expuesto al viento y al sol comienza a fragmentarse manteniendo su composición bioquímica, lo que puede ser ingerido sin que lo veamos”.

Recomendaciones

Tras este desfavorable panorama para el medioambiente, los expertos hacen un llamado a preferir productos reutilizables, los cuales se puedan lavar y reducir el consumo de mascarillas de un solo uso. Sin embargo, países como Alemania y Francia han restringido las mascarillas de telas a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado el uso de estas en determinados contextos en específicos.

Fuente: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2021/01/27/el-nocivo-impacto-que-tienen-las-mascarillas-para-la-naturaleza-y-sus-efectos-en-el-medioambiente/

El drama de la escasez hídrica también preocupa en el Valle del Elqui Año 2021 comienza con 94 proyectos mineros con aprobación ambiental que suman casi US$24.000 millones

Related Posts

3LJRXPQKFRG7BLYBC3VY5WK5WM

Noticias

Conocimiento científico y ruta para enfrentar crisis hídrica en Valparaíso y Coquimbo

WhatsApp-Image-2021-09-07-at-17.45.58-768x576

Noticias

Tucapel: Vecinos serán beneficiados con obras de agua potable rural y mejoramiento urbano

foto_0000000120210906120211

Noticias

Tecnología japonesa permitirá reutilizar aguas grises en Río Hurtado

ICNOVA ING
© 2021 ICNOVA ING
Todos los derechos reservados.