- La convocatoria es parte del trabajo impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Gobierno Regional de O’Higgins, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R).
Apoyar proyectos de innovación que entreguen soluciones al desafío estratégico de adaptación al cambio climático y eficiencia hídrica, es el objetivo de una nueva convocatoria que abrió la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, junto al Gobierno Regional de O’Higgins y la Seremi de Agricultura, en la región.
El concurso −que entregarán en total $450 millones− tiene como propósito impulsar iniciativas que desarrollen y adopten innovaciones en producto/servicio y/o proceso, que contribuyan a generar una agricultura sustentable e innovadora a nivel regional y que puedan ser comercializada y/o implementada.
“Como FIA hemos considerado focalizar el trabajo en cada región en concordancia con las Agendas de Innovación Agraria Territoriales y las Estrategias Regionales de Innovación. En este territorio en específico, el Gobierno Regional de O’Higgins y la fundación han suscrito un convenio marco de transferencia de proyectos de innovación, focalizando los esfuerzos en hacer frente al cambio climático, por medio del apoyo a la adaptación del sector agroalimentario local”, señaló el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre, quien visitó la región para lanzar la convocatoria.
El Seremi de Agricultura de O’Higgins, señaló que “para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, así como para nuestro Gobierno Regional que encabeza el Intendente Ricardo Guzmán, es prioritario trabajar en innovación, y lo que representa FIA en cuanto al desarrollo de investigación, ciencia y soluciones innovadoras, que abordan esta gran problemática del cambio climático y cómo nuestro sistema productivo debe adaptarse a aquello, para seguir siendo competitivos y poder plantarnos en el mundo como una potencia agroalimentaria, con todo el desarrollo y empleo que eso conlleva, es lo que buscamos como ministerio, así que la invitación es a poner los ojos en FIA y a contribuir por mejorar nuestros sistemas productivos y de negocios frente al medioambiente, los dejamos invitados”, señaló la autoridad del agro.
POSTULACIÓN Y PLAZOS
En específico las propuestas deben ser ejecutadas en la región de O’Higgins y abordar −al menos− una de las tres líneas de acción del desafío estratégico FIA – GORE, de adaptación al cambio climático y eficiencia hídrica. Ellas son: gestión de recursos hídricos, diversificación productiva o manejo productivo sustentable.
Pueden postular personas jurídicas constituidas legalmente en Chile, con o sin fines de lucro, que tengan vínculo con el sector agroalimentario. Contar con domicilio tributario en la región Libertador Bernardo O´Higgins. Para el caso de las universidades y centros tecnológicos que no tengan domicilio tributario en la región, deben tener una sede o filial.
Los asociados podrán ser persona natural o persona jurídica, con o sin fines de lucro, que presenten una vinculación y pertinencia con el proyecto.
En cuanto al financiamiento, el monto máximo de aporte FIA es de $90 millones, para financiar hasta el 70% costo total del proyecto, dependiendo a la etapa del ciclo de innovación que postule.
Las bases se encuentran disponibles en el sitio web de FIA (www.fia.cl) y las postulaciones se deben presentar a través de la plataforma en línea de FIA, en el link convocatoria.fia.cl hasta el 15 de abril de 2021 a las 15 horas.
Las consultas de la convocatoria pueden realizarse hasta el 6 de abril, al correo electrónico ohiggins@fia.cl. Y con respecto al uso de la plataforma, las dudas se canalizarán por escrito al mail soportecnv@fia.cl
Iniciativas en la región
A la fecha, se encuentran en ejecución en la Región de O’Higgins 24 iniciativas de innovación, impulsadas por FIA a través de sus distintos instrumentos por un aporte FIA comprometido, cercano a los $3 mil 200 millones.
Dentro de estas iniciativas se puede destacar el trabajo del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura CEAF, que actualmente está ejecutando un proyecto que busca desarrollar y validar un servicio innovador para la identificación de especies frutales de importancia económica a través de la implementación de una técnica biotecnológica basada en la técnica del qPCR-HRM, cuyo objetivo es acortar aún más los tiempos de obtención de resultados con la técnica de PCR, con una identificación genética de alta resolución, enfocado en las especies frutales de mayor importancia económica para Chile.
Además de un programa de innovación en el uso eficiente del recurso hídrico para la pequeña agricultura de las regiones O´Higgins y Maule, (ejecutado por INIA Rayentué), es un programa impulsado también las regiones de Valparaíso y Metropolitana, apunta a ejecutar un programa de Innovación en Transferencia de Tecnologías de riego orientado a lograr un uso más eficiente del recurso hídrico por parte de los pequeños productores de la Agricultura Familiar Campesina de estos territorios, con el fin de mejorar la competitividad de sus unidades productivas.
En la línea de jóvenes innovadores se puede destacar “Nopalitos y polvo de nopal, súper alimentos para el país”, liderada por Víctor Beyá, quien se propuso investigar, desarrollar e innovar, de la mano de un proceso sustentable que utiliza energía solar y riego por goteo, para así obtener un polvo de nopal con su punto máximo de aporte nutricional. Es un cultivo eficiente en el uso del agua y, a su vez, de bajo requerimiento hídrico, pues se adapta perfectamente a la zona donde está establecido el secano costero.