ICNOVA ING
  • Servicios
  • Proyectos
  • Aplicaciones
  • Clientes
  • Contacto
Captura de pantalla 2021-07-26 a la(s) 19.08.24
July 26, 2021

Innovadores proyectos buscan replantar especies para mitigar los daños causados por la minería

Noticias

Las actividades de extracción implican una serie de efectos negativos para el medioambiente. Sin embargo, diferentes planes de recuperación y compensación desarrollados en Chile pretenden darle una nueva oportunidad a los espacios naturales

Las actividades mineras implican una serie de efectos negativos para el medioambiente, incluidos la erosión del suelo y la pérdida de vegetación. La mitigación de este impacto enfrenta una serie de desafíos.

En Chile, específicamente en el Salar de Ascotán ubicado a más de 3.700 metros de altura, comenzó hace más de una década un trabajo de recuperación ambiental realizado por la Minera El Abra, a través de un plan de manejo específico en la vertiente 11.

El objetivo de estas labores es que, una vez finalice la extracción de aguas autorizadas en la zona, el sector quede similar en abundancia a su estado inicial. “Hemos visto resultados positivos en el trabajo desarrollado con las comunidades vecinas de Ascotán y Ollahue”, manifestó José Insunza.

“Actualmente tenemos 1.200 especímenes vivos y creciendo en nuestros invernaderos. Como un hito importante también hemos logrado trasplantar exitosamente 200 especímenes”, detalló Insunza, quien es gerente de Medio Ambiente de Minera El Abra.

La minera monitorea y evalúa las condiciones del ecosistema de la vertiente. Todo esto forma parte de un trabajo realizado junto a las comunidades de Ascotán y Ollagüe, quienes colaboran en la limpieza, el reacondicionamiento que permite un flujo constante de agua y la mantención de la flora.

“Es relevante que las empresas, en este caso mineras, cumplan con la ley, declaren los impactos ambientales que realizan sus proyectos y presenten un plan de mitigación, compensación o reparación adecuado”, manifestó Fernanda Navarreta, jefa de la sección de fiscalización ambiental de Conaf.

Una de las compañías mineras que también ha avanzado en esta materia es BHP, quienes decidieron desarrollar un plan de rescate de flora en Cerro Colorado. En 2016 comenzó este proyecto de rescate y relocalización de especies de algarrobo blanco y cactus candelabro.

Una vez que las plantas crecen, son trasladadas a sectores aledaños a la faena que previamente fueron evaluados y autorizados. La gigante minera con este plan también ha contribuido a aumentar la información disponible en torno al cactus candelabro, la cual ya fue plasmada en un artículo científico que pronto podría ser publicado.

Fuente: https://www.cnnchile.com/m360/nuevas-iniciativas-replantar-especies-mitigar-danos-causados-mineria_20210724/

“Basura Covid”: ¿Cómo disminuir la contaminación por el uso de mascarilla? De bosques a líneas de defensa de agua: Unesco suma siete sitios a lista de patrimonio mundial

Related Posts

3LJRXPQKFRG7BLYBC3VY5WK5WM

Noticias

Conocimiento científico y ruta para enfrentar crisis hídrica en Valparaíso y Coquimbo

WhatsApp-Image-2021-09-07-at-17.45.58-768x576

Noticias

Tucapel: Vecinos serán beneficiados con obras de agua potable rural y mejoramiento urbano

foto_0000000120210906120211

Noticias

Tecnología japonesa permitirá reutilizar aguas grises en Río Hurtado

ICNOVA ING
© 2021 ICNOVA ING
Todos los derechos reservados.